El impacto de la crisis de los contenedores en la industria textil nacional

Compartir

Tomado de El Espectador, Foto: Agencia Bloomberg

Los problemas mundiales de logística, además de los de producción nacional, harán de esta una Navidad complicada para fabricantes y vendedores, con tiempos de entrega más largos y existencias más reducidas. Para los consumidores, las prendas podrían subir entre 10 y 35 % de precio. Panorama local de una tormenta global.

Para que una prenda esté exhibida en un mostrador o colgada en una tienda para que usted se la pueda probar y comprar debe pasar por un largo proceso que va más allá del diseño y la confección.

Su fabricación requiere hilos y tela (probablemente importados), botones, cremalleras y etiquetas, por ejemplo. Para confeccionarla se requiere que esos insumos y materias primas lleguen a los puertos, sean descargados, entregados al importador y llevados a un taller o satélite. Desde hace unos meses, esos procesos no se están ejecutando a tiempo por la llamada crisis de los contenedores.

Otras Noticias

Colombiatex abre 2022 con una nota de esperanza en la industria textil regional

La realización de Colombiatex de las Américas 2022 es una realidad. La feria colombiana más grande de insumos, textiles y tecnología para la industria de la moda tendrá lugar en Medellín del 25 al 27 de enero. El evento será omnicanal y contará con una participación digital, aunque el enfoque principal será el esquema físico.

Déjanos tus comentarios